No escriba más de tres preguntas en cada mensaje

Por favor escriba sus preguntas en breve y no use largas frases

Por favor no pida interpretación de sueños o Istijara

captcha
انصراف
انصراف
Ordenar por:AlfabéticoNúmero de la Fatwa
Fatwa número 219La de un tercio

La de un tercio

N° .219- Cuando el zumo de uva hierve por el fuego queda ilícito, pero no será impuro. En cambio, si hierve tanto que se evaporice dos tercios de ello, el resto de la cantidad del zumo de uva que queda en un tercio, será lícito. Cuando el zumo de uva fermenta en una forma inmediata hasta que se vuelva embriagante, será impuro e ilícito; este zumo no se purifica a excepción por la fermentación en vinagre.

Fatwa número 725 descubrir la dirección de la Qibla

La degollación y el entierro cuando no se puede descubrir la dirección de la Qibla

N° .725- La degollación (ritual del sacrificio) de los animales debe realizarse hacia la Qibla y el musulmán tiene que asegurarse para descubrir la dirección de ella, si no es posible, debe actuar según su opinión, y si no tiene ninguna idea respecto a la Qibla y necesita degollar a un animal –como una emergencia- puede degollarlo hacia cualquier dirección que quiera. La misma ley existe para el entierro de un musulmán en donde la parte delantera de su cuerpo que yace en la tumba debe estar orientada hacia la Qibla.

Fatwa número 228La dependencia

La dependencia

N° .228- La dependencia significa la purificación de un objeto en relación con la purificación de otro objeto.

Fatwa número 239La depuración de un animal que se alimenta de las impurezas

La depuración de un animal que se alimenta de las impurezas

N° .239- Si un animal se acostumbra a comer el excremento del hombre, su orina y su excremento serán impuros y su carne será ilícita. Para la depuración de ese animal se debe cebarlo con alimento puro por un período que varía dependiendo del tipo de animal; el camello se depura en 40 días, la vaca en 30 días, el cordero en 10 días, el pato en 5 días, la gallina en 3 días y para otros animales es suficiente depurarlos en un período hasta que no se consideren como animales que se alimentan de impurezas.

Fatwa número 1647Usos del azaque

La deuda de una persona pobre

N°.1647- Si una persona pobre ha contraído una deuda con otra persona, el acreedor puede considerar la deuda en compensación de su azaque; incluso si la persona pobre muere mientras se mantiene la deuda.

Fatwa número 2179Reglas acerca de la Usurpación

La devolución de la propiedad usurpada

N°.2179- Es obligatorio que el usurpador devuelva lo que ha usurpado a su propietario lo antes posible, y cuanto más se demore en la devolución del objeto usurpado, más pecados se contarán para él. Incluso, si se pierde la propiedad usurpada, el usurpador debe darle su precio al propietario.

Fatwa número 1943Reglas acerca del préstamo

La devolución del préstamo después de la expiración del tiempo fijado

N°.1943- Si el acreedor solicita su propiedad después de la expiración del plazo fijado, el deudor debe devolvérsela de inmediato, y en caso de demorar en el pago, ha cometido un pecado. Sin embargo, si el deudor no posee nada más que la casa donde reside y otros objetos esenciales para la vida, el acreedor debe esperar y no puede obligarlo a vender las cosas esenciales de su vida. Sin embargo, el deudor debe esforzarse para pagar su deuda lo antes posible, a través del comercio, el trabajo u otras formas legales de ganar dinero para poder pagar su deuda.

Fatwa número 1928Yu’alah (Tarea determinada)

La diferencia entre el acuerdo de Yu’alah y el empleo

N°.1928- Yu’alah significa que una persona promete dar una cantidad específica de salario a alguien por alguna tarea específica a realizar. Por ejemplo, cuando alguien ofrece pagar 1000 dírhams a quien encuentre un objeto desaparecido. El acuerdo de Yu’alah es diferente que el contrato de empleo, ya que en el empleo las dos partes tendrán la responsabilidad de cumplir con sus tareas tan pronto como se establece el contrato, pero en el Yu’alah, la persona que realiza la tarea no merece nada hasta que finalice su trabajo, y el solicitante no puede obligarla a finalizar su tarea.