Condiciones de la tarea determinada
N°.1931- La tarea que se determina en el acuerdo de Yu’alah debe ser lícita y de utilidad. Por lo tanto, no se puede recompensar a alguien por tomar vino o por otro acto ilícito.
N°.1931- La tarea que se determina en el acuerdo de Yu’alah debe ser lícita y de utilidad. Por lo tanto, no se puede recompensar a alguien por tomar vino o por otro acto ilícito.
N°.1932- El solicitante debe especificar la recompensa que va a pagar por la tarea asignada. Por ejemplo, dice: “A quien encuentre mi caballo, le pago 100 kilogramos de trigo de tal calidad”. Si el solicitante, no especifica la recompensa y por ejemplo dice: “Voy a pagar alguna recompensa a quien encuentre mi caballo” el acuerdo de Yu’alah será inválido. En este caso; si alguien lleva a cabo la tarea, merece un salario acorde con la medida habitual.
N°.1933- Si el ejecutor de la tarea la realiza antes de que el solicitante la demanda, no tiene derecho a pedir ningún salario.
N°.1934- Si una persona declara que “a quien encuentre su propiedad desaparecida, le dará la mitad de la misma”, según la precaución obligatoria, el acuerdo de Yu’alah será incorrecto, salvo que el ejecutor de la tarea sepa el valor de la propiedad desaparecida.
N°.1935- Cualquiera de las partes puede cancelar el acuerdo Yu’alah antes de que comience el trabajo. También, pueden cancelarlo después de que comience el trabajo, y antes de que se finalice la tarea. Sin embargo, en este caso, si el solicitante cancela el acuerdo, debe pagar el salario al ejecutor de la tarea, en la medida del trabajo que ha hecho.
N°.1936- El ejecutor de la tarea puede dejar la tarea incompleta cuando quiera, salvo cuando renunciar a la tarea tiene algún daño para el solicitante. Por ejemplo, el cirujano no debe dejar la operación incompleta después de iniciarla. Si la deja incompleta, no merece ningún salario; y al mismo tiempo será responsable por cualquier daño que haya causado al paciente.
N°.1937- Si el ejecutor deja un trabajo incompleto, no merece ningún salario. Por ejemplo, si busca algún objeto desaparecido y deja de buscar antes de que lo encuentre no puede pedir el salario al solicitante. Sin embargo, si el solicitante ha declarado que va a pagar el salario por cualquier cantidad del trabajo (aunque no se finalice), el ejecutor merece el salario en la medida del trabajo realizado. Por ejemplo, en este caso, si un sastre cose una camisa en forma incompleta, merece un salario en la medida del trabajo que ha hecho.
N°.1938- Dar un préstamo, es uno de los actos más preferibles que se han recomendado en el Sagrado Corán y en las narraciones de los Infalibles (P). Se ha transmitido del Profeta Muhammad (PBD) que dijo: “Quien le otorga un préstamo a su hermano musulmán, su riqueza se acrecienta y los ángeles le mandan bendiciones; y quien trata al deudor con cordialidad y paciencia atravesará el Puente de Sirat (en el Más Allá) sin rendir cuentas y de forma rápida; y el Paraíso le será prohibido a quien le niega un préstamo a su hermano musulmán.” También hay otra narración que dice: "La recompensa de dar Sadaqa (limosna) es diez veces más (que la limosna pagada), y la recompensa por el préstamo es dieciocho veces más (que el préstamo pagado).
N°.1939- El préstamo no necesita un formulario verbal. Será válido el préstamo cuando una persona da algo a otra persona con la intención de prestárselo, y aquella persona lo toma con la intención de aceptarlo.
N°.1940- El objeto que se presta y su cantidad deben ser especificados. También, tanto el acreedor como el deudor deben ser adultos y de sano juicio, y no deben estar inhabilitados para disponer de su propiedad. Las dos partes deben actuar con su propia voluntad e intención, y no deben estar obligados por la fuerza a dar o a recibir el préstamo.
N°.1941- Si un plazo de tiempo está fijado para la devolución del préstamo, el acreedor no puede solicitar la devolución del préstamo antes de la expiración de dicho plazo. Sin embargo, si no se ha fijado tal período, el acreedor puede solicitar la devolución del préstamo en cualquier momento que desee.
N°.1942- Si se ha fijado un plazo de tiempo para la devolución del préstamo, y el deudor quiere devolver su deuda antes de la expiración del tiempo, el acreedor tiene las opciones de aceptarla o rechazarla.