No escriba más de tres preguntas en cada mensaje

Por favor escriba sus preguntas en breve y no use largas frases

Por favor no pida interpretación de sueños o Istijara

captcha
انصراف
انصراف
Ordenar por:AlfabéticoNúmero de la Fatwa
Fatwa número 1765Negocios Ilícitos e inválidos

La venta de un producto adulterado

N°.1765- Si una persona vende un producto adulterado en lugar de uno original (como el aceite mezclado con otra cosa), el comprador puede cancelar la transacción en cualquier momento que se da cuenta de ello. También puede devolverlo al vendedor y pedir la mercancía original.

Fatwa número 1887¿Qué es el contrato de Muzara’ah?El contrato de sembrados (Muzaraah)

¿Qué es el contrato de Muzara’ah?

N°.1887- Muzara´ah es un contrato que realiza el dueño de una tierra con un sembrador por el cual el sembrador labra la tierra y paga cierta porción de la cosecha al dueño. El contrato puede ser verbal y no necesita alguna fórmula especial. Es suficiente, que las dos partes acepten el contrato y especifiquen el período del contrato y la porción de cada una de las partes.

Fatwa número 1888El contrato de sembrados (Muzaraah)

Las condiciones del contrato de Muzara’ah

N°.1888- La validez del contrato de Muzara’ah tiene las siguientes condiciones:1- Que las dos partes (el dueño de la tierra y el sembrador) sean personas adultas de sano juicio, que lo hagan con intención y con su propia voluntad; y que no estén legalmente inhabilitados para disponer de su propiedad.2- No se debe asignar toda la cosecha de la tierra a una de las partes.3- Que le corresponda una parte determinada de la cosecha a cada uno de ellos, por ejemplo, la mitad, o un tercio, etc. es decir, se debe estipular un porcentaje para el dueño del campo y otra para el sembrador. No se puede dedicar la cosecha de una parte específica de la tierra a uno de ellos y la otra parte de la tierra al otro. Tampoco, se puede dedicar un tipo específico de la cosecha a uno de ellos y otro tipo de la cosecha al otro. Si el dueño de la tierra pone la tierra a disposición del sembrador, y le dice que labre en ella y le pague lo que quiera (sin estipular un porcentaje de la cosecha), entonces el contrato quedará inválido.4- Hay que estipular el período durante el cual la tierra estará a disposición del sembrador, y es necesario que este período sea lo suficientemente largo para realizar una cosecha en la tierra.5- La tierra debe ser para la siembra. Sin embargo, no hay problema en la validez del contrato si la tierra puede ser fértil a través de realizar una operación adicional.6- El tipo del producto que van a sembrar debe ser especificado; salvo que esto no tuviera ninguna importancia para ellos.7- El terreno que se utilizará para la siembra debe ser especificado. Por lo tanto, si una persona tiene varias piezas de la tierra de diferentes calidades, y dice que dedica una de ellas para el contrato de Muzara’ah, el contrato será inválido. Sin embargo, si las tierras son de la misma calidad, y dice, por ejemplo, que dedica cinco acres de esta tierra al contrato, no hay ningún problema en ello.8- Hay que especificar cómo distribuir los gastos que originará la siembra entre las partes. (por ejemplo el precio de las semillas)

Fatwa número 1890Reglas acerca de Muzara’ah

Obligar al sembrador a cosechar las plantas después de la expiración del período del contrato

N°.1890- Si expira el período del contrato de Muzara’ah, y las plantas todavía no están lo suficiente maduras para ser cosechadas debido a que el sembrador no ha labrado bien la tierra, el propietario de la tierra puede obligar al sembrador a cosechar las plantas. Sin embargo, si se demora el tiempo de la cosecha debido a otros factores externos, el propietario debe esperar.

Fatwa número 1891Reglas acerca de Muzara’ah

Si el producto de la tierra es de plantas incompletas

N°.1891- Si la siembra se hace imposible en la tierra a causa de algún acontecimiento, (por ejemplo, si los canales subterráneos son destruidos y el suministro de agua está cortado) en caso de que lo obtenido de la cosecha pueda ser utilizado por algún propósito (por ejemplo como forraje que comen los animales), este producto pertenece a las dos partes, y debe ser dividido de acuerdo con el contrato.

Fatwa número 1892Reglas acerca de Muzara’ah

Si el sembrador no trabaja en la tierra

N°.1892- Si el sembrador no labra la tierra, a pesar de que la tierra está a su disposición, debe pagar el alquiler habitual de la tierra al propietario durante ese período. También, si el sembrador causa algún defecto en la tierra, es responsable de ello.

قرآن و تفسیر نمونه
مفاتیح نوین
نهج البلاغه
پاسخگویی آنلاین به مسائل شرعی و اعتقادی
آیین رحمت، معارف اسلامی و پاسخ به شبهات اعتقادی
احکام شرعی و مسائل فقهی
کتابخانه مکارم الآثار
خبرگزاری رسمی دفتر آیت الله العظمی مکارم شیرازی
مدرس، دروس خارج فقه و اصول و اخلاق و تفسیر
تصاویر
ویدئوها و محتوای بصری
پایگاه اطلاع رسانی دفتر حضرت آیت الله العظمی مکارم شیرازی مدظله العالی
انتشارات امام علی علیه السلام
زائرسرای امام باقر و امام صادق علیه السلام مشهد مقدس
کودک و نوجوان
آثارخانه فقاهت