No escriba más de tres preguntas en cada mensaje

Por favor escriba sus preguntas en breve y no use largas frases

Por favor no pida interpretación de sueños o Istijara

captcha
انصراف
انصراف
Ordenar por:AlfabéticoNúmero de la Fatwa
Fatwa número 2339Reglas acerca del testamento

Hacer un testamento para una persona que no existe

N°.2339- La persona por la que se hace un testamento, debe encontrarse con vida en el momento del testamento. Por lo tanto, si una persona hace un testamento para que una propiedad se otorgue a un niño que aún no existe, según la precaución obligatoria, este testamento no es válido. Sin embargo, si alguien hace un testamento para un niño que está en el vientre de la madre, su testamento será válido, a pesar de que sea durante la primera etapa del embarazo. En este caso, si el niño nace vivo, se le debe otorgar lo que el testador le ha dejado, y si el niño nace muerto, este testamento será inválido y la propiedad deberá ser dividida entre los otros herederos.

Fatwa número 2340¿Acaso el albacea puede retirarse?Reglas acerca del testamento

¿Acaso el albacea puede retirarse?

N°.2340- Si una persona se entera de que es designada por alguien como su albacea, debe ejecutar su testamento. Pero, si no quiere aceptar esta responsabilidad, debe informarle al testador para que pueda designar a otra persona. Sin embargo, si no informa al testador o no se entera de ello hasta después de la muerte del testador, según la precaución obligatoria no debe rechazar esta responsabilidad, salvo que ésta tuviera mucha dificultad para ella. La misma ley es aplicable cuando el testador no puede encontrar a otra albacea.

Fatwa número 2344¿Acaso el albacea es responsable por la pérdida de la propiedad del difunto?Reglas acerca del testamento

¿Acaso el albacea es responsable por la pérdida de la propiedad del difunto?

N°.2344- Si toda la propiedad del difunto o una parte de ella se pierde o se daña en manos del albacea, el albacea no será responsable por su pérdida a condición de que no hubiera sido negligente en el cuidado de ella y que no hubiera actuado en contra del testamento; de lo contrario, será responsable.

Fatwa número 2346Reglas acerca del testamento

Deducir las deudas del difunto antes de dividir su herencia

N°.2346- Las deudas del difunto y los gastos para realizar las obligaciones que el difunto no ha cumplido durante su vida, tales como la peregrinación a La Meca (Hayy) el Azaque y el quin to (Jums), se deben deducir del total de sus bienes antes de dividir la herencia, aunque estas deudas no estén escritas en el testamento. Luego de deducir estas deudas, el resto de la propiedad se puede dividir entre los herederos. Sin embargo, si el difunto ha testado consumir una parte de su propiedad en algún asunto u otorgarla a alguien, esto se debe deducir del resto de la propiedad hasta un tercio de la misma, antes de dividirla entre los herederos.

Fatwa número MudafTipos de agua

Agua absoluta

N°.21- El agua posee dos clases de condiciones: absoluta (Mutlaq) y mezclada (Mudaf). El agua mezclada es la que no se denomina agua absoluta, como “los jugos”, “agua con sal” y “agua con barro”. El agua absoluta es la que se denomina agua pura, ya que no contiene ningún aditivo, es como el agua de tubería.

Fatwa número (1)¿Qué es la Imitación?La Imitación (Taqlid)

¿Qué es la Imitación?

N°.1- El musulmán no puede imitar a nadie en los principios fundamentales de la religión, sino que debe concebirlos a través de su razón; pero sí lo puede hacer en las ramas de la religión, es decir en las obligaciones divinas(1) y en sus leyes prácticas. Ahora bien, si la persona es un Muytahid (sabio jurisprudente)(2) puede actuar según su opinión, pero si no es un Muytahid debe imitar y seguir a un Muytahid, así como la gente sin conocimientos precisos en ciertas cosas se refiere siempre a los sabios y expertos en la materia.

Fatwa número 1¿Qué es la precaución?La Imitación (Taqlid)

¿Qué es la precaución?

El musulmán también puede actuar según la precaución (Ihtiât), esto significa que puede actuar de una manera tal que obtenga certeza alguna de haber realizado su tarea. Por ejemplo, si algunos de los Muytahidin (sabios jurisprudentes) consideran una acción prohibida (Harâm) y otros Muytahidin consideran la misma acción permitida, la persona debe abandonar esta acción si quiere actuar según la precaución. También si algunos de los Muytahidin consideran una acción recomendable (Mustahab) y otros de ellos la consideran obligatoria (Wâyib), la persona debe realizarla. La mejor opción para la gente es referirse a los Muytahidin (sabios Islámicos) y seguirlos en los asuntos religiosos; ya que es difícil para la mayoría de la gente actuar según la precaución; además, se necesita mucha información acerca de la jurisprudencia islámica para poder actuar según la precaución y no cometer faltas.

قرآن و تفسیر نمونه
مفاتیح نوین
نهج البلاغه
پاسخگویی آنلاین به مسائل شرعی و اعتقادی
آیین رحمت، معارف اسلامی و پاسخ به شبهات اعتقادی
احکام شرعی و مسائل فقهی
کتابخانه مکارم الآثار
خبرگزاری رسمی دفتر آیت الله العظمی مکارم شیرازی
مدرس، دروس خارج فقه و اصول و اخلاق و تفسیر
تصاویر
ویدئوها و محتوای بصری
پایگاه اطلاع رسانی دفتر حضرت آیت الله العظمی مکارم شیرازی مدظله العالی
انتشارات امام علی علیه السلام
زائرسرای امام باقر و امام صادق علیه السلام مشهد مقدس
کودک و نوجوان
آثارخانه فقاهت