La situación de quien realiza la Nafilah de la medianoche en la posición de sentado
N° .706- El orante puede realizar la oración del Watr (1) con un ciclo en forma de pie o con dos ciclos en forma sentada (dos oraciones de un ciclo).
N° .706- El orante puede realizar la oración del Watr (1) con un ciclo en forma de pie o con dos ciclos en forma sentada (dos oraciones de un ciclo).
N° .707- El horario de la Nafilah del mediodía es antes de la oración del mediodía (Duhr) que empieza justamente desde el mediodía hasta que la medida de la sombra del bastón vertical (que fue explicado en la cuestión 672) sea dos séptimos de la medida del mismo. Por ejemplo, si la medida del bastón vertical es siete centímetros, y cuando la medida de la sombra llega a dos centímetros, decimos que se termina el tiempo de la Nafilah del mediodía.
N° .708- El horario de la Nafilah de la tarde es antes de la oración de la tarde (‘Asr) hasta que la medida de la sombra del bastón vertical llegue a cuatro séptimos de la medida del mismo.
N° .709- El horario de la Nafilah del ocaso es luego de realizar la oración del ocaso (Maghrib) hasta que desaparezca el tono rojizo del horizonte en el oeste.
N° .710- El horario de la Nafilah de la noche es después de realizar la oración del noche (‘Isha) hasta la medianoche; sin embargo, es recomendable realizarla inmediatamente luego de realizar la oración de la noche.
N° .711- El horario de la Nafilah del alba es antes de la oración del alba (Fayr) hasta que aparezca la luz roja en el horizonte; se puede también hacerla inmediatamente luego de realizar la oración recomendable de la medianoche.
N° .712- El horario de la Nafilah de la oración de la medianoche es a partir de la medianoche hasta el Azan del alba; y es mejor realizarlas en el último tercio de la media noche.
N° .714- Es necesario realizar todas las oraciones obligatorias en orientación hacia la Qibla.(1)
N° .715- La Kaaba que está en la ciudad de La Meca es la Qibla de todos los musulmanes y cada musulmán en cualquier lugar que esté debe realizar sus oraciones en orientación hacia ella, así resida lejos o cerca de ella.
N° .716- No es necesario orientar todos los miembros como las puntas de los pies o las rodillas hacia la Qibla, es suficiente orientarse de modo que al sentarse o al pararse, se vea orientado hacia la Qibla.
N° .717- El minusválido que no puede realizar la oración de pie ni tampoco en forma sentada, debe realizarla en forma acostada de su lado derecho, orientando la parte delantera de su cuerpo hacia la Qibla; de no ser posible, debe recostarse del lado izquierdo y orientar la parte delantera de su cuerpo hacia la Qibla, si tampoco es posible, debe recostarse sobre su espalda de modo que las plantas de sus pies se orienten hacia la Qibla.
N° .718- Las oraciones por precaución y las prosternaciones y testimonios olvidados se deben realizar hacia la Qibla; y también según la precaución obligatoria, la prosternación por equivocación se debe realizar con orientación hacia la Qibla.