Quien duda después de la oración en haber realizado la ablución
N° .326- Si después de realizar la oración la persona dudase si había hecho la ablución, su oración será correcta, pero debe hacer la ablución para las oraciones siguientes.
N° .326- Si después de realizar la oración la persona dudase si había hecho la ablución, su oración será correcta, pero debe hacer la ablución para las oraciones siguientes.
N° .327- Si la persona mientras está rezando dudase si ha tenido la ablución, según la precaución obligatoria debe terminar la oración y después debe hacer la ablución y repetir su oración de nuevo.
N° .345- La persona que tiene una herida, una ampolla o una fractura en los miembros de la ablución, debe hacer normalmente la ablución con las condiciones siguientes:a) Que la herida sea descubierta.b) Que no contenga sangre.c) Que el agua no la perjudique.
N° .346- Si hubiera en el rostro o en las manos una herida, una ampolla o una fractura descubierta a la cual le perjudica el agua, es suficiente lavar alrededor de ella; no obstante, si es posible hay que pasar la mano húmeda sobre ella, si tampoco es posible, es recomendable poner una tela pura sobre la herida y pasar la mano húmeda por encima de ella.
N° .347- Si la herida, la ampolla o la fractura estuviera en el lugar de la unción de modo que no fuera posible untar sobre ella, se debe poner una tela pura sobre la herida y hacer la unción sobre ella, la precaución obligatoria en este caso, es hacer el Tayammum después de realizar la ablución; ahora la persona a quien no le es posible poner una tela sobre la herida, debe realizar la ablución sin la unción y según la precaución obligatoria debe también hacer el Tayammum.
N° .348- Si la herida, la ampolla o la fractura estuviera cubierta con tela, vendaje o yeso, si es posible hay que abrir el vendaje y lavar la zona lastimada a condición de que no le perjudique el agua; si no es posible, se debe lavar alrededor de la zona lastimada, aunque la precaución recomendable es pasar la mano húmeda sobre el vendaje; si el vendaje está impuro, se puede poner una tela pura sobre ella y pasar la mano húmeda sobre esta tela.
N° .349- Si una o todas las partes de la ablución estuvieran cubiertas completamente por el vendaje, según la precaución obligatoria, hay que realizar la ablución sobre el vendaje y hacer también el Tayammum.
N° .350- Quien tiene el vendaje en la palma de la mano o en los dedos, y ha pasado la mano húmeda sobre ella, puede hacer la unción con la misma mano y si la humedad no es suficiente puede sacar la humedad de otras partes de la ablución.
N° .351- Si el vendaje se ha excedido alrededor de la herida, siempre que sea posible se debe sacar la parte excedida de ello, pero si esto no es imposible, hay que realizar la ablución sobre el vendaje y conjuntamente hacer el Tayammum (según la precaución recomendable).
N° .352- Si no hubiera ninguna herida, ampolla o fractura en las partes de la ablución, pero el agua le perjudica el miembro de la ablución por otra razón, sólo en este caso hay que hacer el Tayammum. Sin embargo, si es posible, hay que lavar alrededor de la zona lastimada y conjuntamente hacer el Tayammum (según la precaución obligatoria).
N° .353- Si se hubiera pegado alguna partícula a las partes de la ablución o del baño completo y fuera imposible quitarla, hay que efectuar la ablución Yabirah, significando el lavado alrededor de ella y haciendo la unción de la mano húmeda por encima de ella.
N° .354- El baño completo sobre el vendaje tiene la misma ley que la ablución Yabirah.