La purificación sobre un suelo entarimado de madera
N° .201- No se puede purificar los pies y los zapatos por caminar sobre un suelo entarimado de madera, en cambio, se puede purificar caminando sobre un suelo asfaltado.
N° .201- No se puede purificar los pies y los zapatos por caminar sobre un suelo entarimado de madera, en cambio, se puede purificar caminando sobre un suelo asfaltado.
N° .202- Para purificar la planta de los pies y la suela de los calzados es suficiente caminar un poco de distancia o frotar los pies sobre la tierra, pero es mejor caminar por lo menos 7.5 metros.
N° .203- No es necesario que la planta de los pies y la suela de los zapatos estuviesen mojadas, sino que incluso se purifican estando secas; además, no hay problema si la tierra tuviera poca humedad intransmisible.
N° .204- Los alrededores de la planta del pie y de la suela de los zapatos que se ensucian cuando se pisa un suelo impuro, se purifican caminando sobre la tierra; pero no se puede decir que las palmas de las manos y las rodillas de un minusválido(1) se purifican de ese modo; así como tampoco se purifican los pies artificiales, el inferior de los bastones, las herraduras de los caballos, las ruedas de los vehículos y sus semejantes.
N° .205- No hay problema si quedan en la planta de los pies o en la suela de los zapatos partículas pequeñas de impureza, las cuales no se limpian excepto con agua, además, no hay problema si se quedan en ellas el olor y el color de la impureza.
N° .206- La parte interior de los zapatos o de los calzados no se purifica caminando, tampoco se puede decir que los calcetines y las medias se purifiquen de esa forma, salvo que los calcetines y las medias sean de cuero u otros materiales semejantes y se usen como calzados.
N° .208- Para que el sol purifique la tierra y el techo se precisan de las siguientes condiciones: a) Que el objeto impuro tenga humedad transmisible, si el objeto está seco es necesario mojarlo para que sea secado por el sol.b) Que la impureza fuera eliminada previamente.c) Que los rayos del sol caigan directamente sobre el objeto, pero no a través de las nubes, de los humos, etc.; salvo que la nube sea muy fina que no impida la caída de los rayos del sol; tampoco hay problema si los rayos del sol caen detrás del cristal.d) Que el objeto impuro se seque solamente por el sol, entonces el objeto no se purifica si se seca con la ayuda del viento o de otro calor externo, pero no hay problema si el factor externo es insignificante.
N° .209- Según la precaución obligatoria, no se puede considerar que el sol purifique las esteras, los árboles y las plantas.
N° .210- Si la persona duda si la tierra se ha secado por el sol, o ha habido un obstáculo frente a los rayos de la luz, o si la impureza se ha eliminado previamente, en este caso la tierra se considera impura.
N° .211- Si el sol cae sólo sobre una parte de la tierra y la seca, sólo la parte misma se purifica.
N° .212- La transformación es la modificación de la esencia de una impureza de modo que cambia su nombre. Tras este proceso, el objeto trasformado se considera puro; por ejemplo, un perro que muere en una marisma salada(1) y después de mucho tiempo se transforma completamente en sal; o una madera impura que se quema hasta que quede en cenizas, o el agua impura que se ha evaporizado. Pero el objeto impuro no se purifica cuando se modifica sólo su estado físico, por ejemplo el trigo impuro que se muele aún se considera impuro.