El Azan y el Iqama en las oraciones colectivas
N° .845- En la realización de las oraciones colectivas, si una persona recita el Azan y el Iqama, las demás personas no deben recitarlos (según la precaución obligatoria).
N° .845- En la realización de las oraciones colectivas, si una persona recita el Azan y el Iqama, las demás personas no deben recitarlos (según la precaución obligatoria).
N° .846- Si el orante concurriese a la mezquita para rezar, pero llegase a ésta cuando se ha terminado la oración, según la precaución obligatoria no debe recitar al Azan y el Iqama para su oración siempre y cuando las filas de los orantes no se hayan roto completamente; con la condición de que el resto de los orantes hubieran recitado anteriormente el Azan y el Iqama.
N° .847- Siempre y cuando no se hayan roto las filas de la oración colectiva, se puede empezar otra oración (ya sea colectiva o individual) en el mismo lugar sin recitar el Azan ni el Iqama, a condición de que las personas que hayan rezado anteriormente hubieran recitado el Azan y el Iqama para la misma oración.
N° .849- Cuando se realiza la oración colectiva, y un hombre recita el Azan, los demás orantes hombres y mujeres no necesitan recitarlo de nuevo; pero cuando una mujer recita el Azan, no es suficiente para los hombres, por lo cual ellos necesitan recitarlo nuevamente antes de su oración.
N° .850-En las oraciones colectivas donde participan hombres y mujeres, sólo los hombres pueden recitar el Azan; sin embargo, donde sólo participan las mujeres, una de ellas puede recitar el Azan.
N° .851- Si alguien recitase el Azan o el Iqama sin observar la serie del ordenamiento de las frases y recitase por ejemplo la frase: “Ash-hadu anna muhammadan rasúlu-l-lâh” antes de “Ash-hadu an la ilâha il-lal-lâh”, debe volver y corregir su error, repitiendo las frases en el orden establecido.
N° .852- Se debe recitar el Iqama inmediatamente después del Azan, y si alguien tarda mucho en recitarlo, debe repetir nuevamente el Azan. Por otro lado, Tampoco debe haber mucho espacio de tiempo entre el Iqama y la oración; si hay tardanza entre ellos, se debe repetir nuevamente el Azan y el Iqama.
N° .853- Hay que pronunciar correctamente el Azan y el Iqama en árabe; sin embargo, el Azan y el Iqama serán inválidos cuando se realizan en forma incorrecta o en otros idiomas.
N° .854- No se puede recitar el Azan y el Iqama antes de la llegada del horario de la oración. Si alguien los recita en forma adelantada al tiempo del rezo, el Azan y el Iqama serán inválidos.
N° .855- Si antes de recitar el Iqama la persona duda si ha recitado el Azan, debe volver y recitarlo nuevamente; pero si ocurre la misma duda mientras recita el Iqama, no debe prestar atención a esta duda. No obstante, si alguien duda que ha pronunciado incorrectamente una frase del Azan o del Iqama, según la precaución obligatoria, nuevamente debe volver y corregirla.
N° .856- Es recomendable en el momento de recitar el Azan, orientarse hacia la Qibla, tener la ablución, subir la voz y prolongar la entonación, dejar un lapso de tiempo entre las frases del Azan y no hablar entre ellas.
N° .857-Es recomendable mientras se recita el Iqama, estar tranquilo, recitarlo con entonación más baja que el Azan, y no dejar mucho espacio entre las frases. Es mejor separar el Azan y el Iqama y ocupar ese espacio caminando un paso, sentándose un momento, haciendo una prosternación, suplicando o realizando dos ciclos de la oración.