No escriba más de tres preguntas en cada mensaje

Por favor escriba sus preguntas en breve y no use largas frases

Por favor no pida interpretación de sueños o Istijara

captcha
انصراف
انصراف
Ordenar por:AlfabéticoNúmero de la Fatwa
Fatwa número 562 La oración fúnebre

Los requisitos del orante en la oración fúnebre

N° .562- La oración del difunto no requiere la ablución, ni el baño completo ni el Tayammum para el orante, tampoco es necesario la pureza del cuerpo y de la ropa del orante; sin embargo, la precaución recomendable es observar estos actos para la oración del difunto.

Fatwa número 563 La oración fúnebre

Las condiciones de la oración fúnebre

N° .563- Es obligatorio para el orante realizar la oración del difunto orientándose hacia la dirección de la Qibla. Según la precaución obligatoria, el difunto debe estar acostado sobre sus espaldas, frente de los orantes, de modo que su cabeza esté colocada hacia la derecha de los orantes y sus piernas estén hacia la izquierda de los orantes.

Fatwa número 564 La oración fúnebre

El lugar de la oración fúnebre

N° .564- El orante no debe realizar la oración del difunto en un lugar sumamente alto o menos alto del lugar donde está colocado el muerto, salvo que la diferencia fuera mínima; también, el orante no debe realizar la oración fúnebre en un lugar alejado del difunto; si la realiza en la forma colectiva, debe estar en contacto con las filas de los orantes.

Fatwa número 566 La oración fúnebre

La intención de la oración fúnebre

N° .566- El orante debe realizar la oración fúnebre mientras está de pie, también debe poner la intención de que la realiza por la consagración a Dios, es necesario también asignar al difunto a quien realiza la oración, por ejemplo debe decir: “Realizo la oración fúnebre al difunto presente por la consagración a Dios”. Si no es posible para el orante rezar parado, puede sentarse y realizarla.

Fatwa número 568La oración fúnebre

Repetir la oración fúnebre

N° .568- Es desaconsejable realizar varias oraciones fúnebres al difunto; es decir, que es desaconsejable si una persona reza varias veces al mismo difunto; salvo que el difunto fuera una gran personalidad de entre los sabios y piadosos.

Fatwa número 569La oración fúnebre

El entierro del difunto sin realizar la oración fúnebre

N° .569- Si se entierra al difunto sin realizarle la oración fúnebre, ya sea por una excusa o por olvido, hay que realizar la oración fúnebre delante de la tumba del difunto con las mismas condiciones mencionadas. La misma ley es aplicable cuando se entiende que la oración realizada al muerto había sido inválida.

Fatwa número 570¿Cómo realizar la oración fúnebre?Cómo realizar la oración fúnebre

¿Cómo realizar la oración fúnebre?

N° .570- La oración fúnebre se compone de 5 Takbires (Alâhu Akbar), y es suficiente realizarla en la manera siguiente: Después de poner la intención y decir el primer Takbir (Alâhu Akbar), hay que recitar esta frase en árabe: «اَشْهَدُ اَنْ لا إلهَ اِلّاَ اللَّهُ وَ اَنَّ مُحَمَّداً رَسُولُ اللَّهِ»(ash-hadu an lâ ilâha il-lal-lâh. wa ash-hadu anna muhammadan rasúlul-lâh)(Doy testimonio que no hay dios sino Al-lah y que Muhammad es el Mensajero de Al-lah)Luego se debe decir el segundo Takbir y recitar:«اَللَّهُمَّ صَلِّ عَلى مُحَمَّدٍ وَ الِ مُحَمَّدٍ»(al-lâhumma sal-li alâ Muhammad wa âli Muhammad)(¡Dios mío¡ ¡Bendice a Muhammad y a la familia de Muhammad!)Después del tercer Takbir, hay que decir:«اَللَّهُمَّ اغْفِرْ لِلْمُؤْمِنينَ و الْمُؤْمِناتِ»(al-lâhumma-qfir lil mu"minína wal mu"minât)( ¡Dios mío! ¡Perdona a los creyentes y a las creyentes!)Luego del cuarto Takbir, para el difunto varón se recita:«اَللَّهُمَّ اغْفِر لِهذَا الْمَيِّتِ»(al-lâhumma-qfir li hâdal-maiyet) ( ¡Dios mío! ¡Perdona a este difunto!)Y si la persona fallecida es mujer, hay que recitar:«اَللُّهمَّ اغْفِرْ لِهذِهِ الْمَيِّت»(al-lâhumma-qfir li hâdihil-maiyet) ( ¡Dios mío! ¡Perdona a esta difunta!)Finalmente se termina la oración con el quinto Takbir.La manera completa de realizar la oración fúnebre (la manera recomendable)Es mejor realizar la oración fúnebre de la manera siguiente:Después del primer Takbir, decimos: «اَشهَدُ اَنْ لا اِلهَ اِلّاَ اللَّهُ وَحْدَهُ لا شَريكَ لَهُ وَ اَشْهَدُ اَنَّ مُحَمَّداً عَبْدُهُ وَ رَسُولُهُ اَرْسَلَهُ بِالْحَقِّ بَشيراً وَ نَذيراً بَيْنَ يَدَىِ السَّاعَةِ»(ash-hadu an la ilâha il-lal-lâh wahdahu la sharíka lah, wa ash-hadu anna muhammadan "abduhu wa rasúluh, arsalahu bil-haqqi bashíran wa nazíran baina yadai-ssâ"ah)Y después del segundo Takbir, mencionamos: «اَللَّهُمَّ صَلِّ عَلى مُحَمَّدٍ و الِ مُحَمَّدٍ وَ بارِكْ عَلى مُحَمَّدٍ وَ الِ مُحَمَّدٍ وَ ارْحَمْ مُحَمَّداً و الَ مُحَمَّدٍ كَاَفْضَلِ ما صَلَّيْتَ وَ بارَكْتَ وَ تَرَحَّمْتَ عَلى اِبراهيمَ وَ الِ اِبْراهيمَ اِنّكَ حَميدٌ مَجيدٌ وَ صَلِّ عَلى جَميعِ الْاَنْبِياءِ وَ الْمُرْسَلينَ وَ الشُّهَداءِ وَالصِّدّيقينَ وَ جَميعِ عِبادِ اللَّهِ الصَّالِحينَ»(al-lâhumma sal-li "alâ muhammadin wa âli muhammad, wa bârik âla Muhammad wa âli Muhammad, warham muhammadan wa âla Muhammad, ka afdali mâ sal-laita wa bârakta wa tarah-hamta âla ibrâhíma wa âli ibrâhím, innaka hamídun mayíd. Wa sal-li âla yamí"il-anbiâ"i wal-mursalín, wash-shuhadâ"i was-siddíqín wa yamí"i "ibâdil-lâh, as-sâlihín)Y después del tercer Takbir, pronunciemos:«اَللَّهُمَّ اغْفِرْ لِلْمُؤْمِنينَ وَ الْمُؤْمِناتِ وَ المُسْلِمينَ وَالْمُسْلِماتِ اَلْاَحياءِ مِنْهُمْ وَ الْاَمْواتِ تابِعْ بَيْنَنا وَ بَيْنَهُمْ بِالْخَيْراتِ اِنَّكَ مُجيبُ الدَّعَواتِ اِنَّكَ عَلى كُلِّ شَى‏ءٍ قَديرٌ»(al-lâhumma-qfir lil-mu"minína wal-mu"minât, wal-muslimína wal-muslimât, aI-ahiâ"i minhum wal-amuât, tâbi" bainanâ wa bainahum bil-jairât, innaka muyíbudda"wât, innaka âla kul-li shai"in qadír)Luego del cuarto Takbir, para el difunto varón decimos:«اَللَّهُمَّ اِنَّ هذا عَبْدُكَ وَابْنُ عَبْدِكَ وَابْنُ اَمَتِكَ نَزَلَ بِكَ وَ اَنْتَ خَيْرُ مَنزُولٍ بِهِ اَللَّهُمَّ اِنَّا لا نَعْلَمُ مِنْهُ اِلّا خَيْراً وَ اَنْتَ اَعْلَمُ بِهِ مِنَّا اَللَّهُمَّ اِنْ كانَ مُحْسِناً فَزِدْ فِى اِحْسانِهِ وَ اِنْ كانَ مُسيئاً فَتَجاوَزْ عَنْهُ وَاغْفِرْ لَهُ اَللَّهُمَّ اجْعَلْهُ عِنْدَكَ فى اَعْلى عِلّيينَ وَاخْلُفْ عَلى اَهْلِهِ فِى الْغابِرينَ وَ ارْحَمْهُبِرَحْمَتِكَ يا اَرْحَمَ الرَّاحِمينَ»(al-lâhumma inna hâda "abduka wabnu "abdika wabnu amatik, nazala bik, wa anta jairu manzúlin bih. Al-lâhumma inna la na"lamu minhu il-lâ jaira, wa anta a"lamu bihi minnâ. Al-lâhumma in kâna muhsinan fazid fi ihsânih, wa in kâna musí"an fatayâwaz "anhu waqfir lah. Al-lâhummay"alhu "indaka fi a"lâ "il-liín, wajluf âla ahlihi fiI-qâbirín, warhamhu birahmatika yâ arhama-rrâhimín)Y finalmente terminemos la oración con el quinto Takbir.Para la difunta, debemos recitar la siguiente súplica después del cuarto Takbir:«اَللَّهُمَّ اِنَّ هذِهِ اَمَتُكَ وَابْنَةُ عَبْدِكَ وَ ابْنَةُ اَمَتِكَ نَزَلَتْ بِكَ وَ اَنْتَ خَيْرُ مَنزُولٍ بِه اَللَّهُمَّ اِنَّا لا نَعْلَمُ مِنْها اِلّا خَيْراً وَ اَنْتَ اَعْلَمُ بِها مِنَّا اَللَّهُمَّ اِنْ كانَتْ مُحْسِنَةً فَزِدْ فِى اِحْسانِها وَ اِنْ كانَتْ مُسيئَةً فَتَجاوَزْ عَنْها وَ اغْفِرْ لَها اَللَّهُمَّ اجْعَلْها عِنْدَكَ فى اَعْلى عِلّيينَ وَاخْلُفْ عَلى اَهْلِها فِى الْغابِرينَ وَ ارْحَمْها بِرَحْمَتِكَ يا اَرْحَمَ الرَّاحِمينَ»(al-lâhumma inna hâdihi amatuka wabnatu "abdika wabnatu amatik, nazalat bik, wa anta jairu manzúlin bih. Al-lá-humma innâ la na"lamu minhâ il-la jairâ, wa anta a"lamu bihâ minnâ. Al-lâhumma in kânat muhsinatan fazid fi ihsâniha wa in kânat musí"atan fatayâwaz "anhâ waqfir lahâ. Al-lâhumma-y"alhâ "indaka fi a"lâ "il-liín, wajluf "alâ ahlihâ fiI-qábirín, warhamhâ birahmatika yâ arhama-rrâhimin)Cuando se realiza una oración para varios difuntos, hay que cambiar todos los pronombres singulares de las súplicas mencionadas a los pronombres plurales, y si todas las personas fallecidas son mujeres, hay que utilizar pronombres en plural femenino. Si son dos difuntos, hay que utilizar los pronombres plurales especiales que se refieren a dos personas (en árabe).

Fatwa número 573La oración fúnebre

Actos recomendables acerca de la oración fúnebre

N° .573- Es recomendable realizar la oración fúnebre en estado de pureza (haber realizado el baño completo o la ablución), pero si no es posible hacer la ablución o carecemos de tiempo, es precaución recomendable realizar el Tayammum (ablución en seco); también es recomendable observar las cosas siguientes:1- Si el difunto es hombre, el orante o el imam del rezo debe pararse delante de la mitad del cuerpo del difunto; pero si se realiza para una difunta, es recomendable ubicarse frente al pecho de ella.2- Es recomendable rezar descalzo.3- Es recomendable levantar ambos brazos para cada Takbir.4- Ubicarse cerca al difunto de modo que su ropa llegue al cuerpo del difunto con el viento.5- Si la oración se realiza colectivamente, el imam debe pronunciar los Takbires y las súplicas en voz alta, pero los orantes deben pronunciarlos en voz baja.6- Es recomendable suplicar mucho para el difunto y también para los creyentes.7- Antes de la oración, es recomendable llamar tres veces: “As-salât”.8- Es recomendable realizar la oración fúnebre en un lugar donde participen muchos orantes en ello.9- Es desaconsejable realizar la oración fúnebre en cualquier mezquita, a excepción de la Mezquita Inviolable (Masyid al-Harâm en La Meca).10- Si la mujer menstruante desea participar en la oración fúnebre, deberá ubicarse sola en una fila separada.

قرآن و تفسیر نمونه
مفاتیح نوین
نهج البلاغه
پاسخگویی آنلاین به مسائل شرعی و اعتقادی
آیین رحمت، معارف اسلامی و پاسخ به شبهات اعتقادی
احکام شرعی و مسائل فقهی
کتابخانه مکارم الآثار
خبرگزاری رسمی دفتر آیت الله العظمی مکارم شیرازی
مدرس، دروس خارج فقه و اصول و اخلاق و تفسیر
تصاویر
ویدئوها و محتوای بصری
پایگاه اطلاع رسانی دفتر حضرت آیت الله العظمی مکارم شیرازی مدظله العالی
انتشارات امام علی علیه السلام
زائرسرای امام باقر و امام صادق علیه السلام مشهد مقدس
کودک و نوجوان
آثارخانه فقاهت