No escriba más de tres preguntas en cada mensaje

Por favor escriba sus preguntas en breve y no use largas frases

Por favor no pida interpretación de sueños o Istijara

captcha
انصراف
انصراف
Ordenar por:AlfabéticoNúmero de la Fatwa
Fatwa número 992Observar el orden de los actos de la oración

El orden de los actos de la oración

N° .992- La oración se debe realizar según el orden mencionado en las cuestiones anteriores. La oración será inválida si el orante intencionalmente cambia el orden de la oración, (por ejemplo cuando se realiza la prosternación antes de la inclinación). Si el orante cambia el orden de la oración por olvido, deberá volver y repetir aquella parte en forma correcta, a condición de que no hubiera procedido con el siguiente acto esencial (pilar) de la oración. Sin embargo, si el orante se olvida de realizar correctamente un acto esencial de la oración, su oración será inválida tan pronto como procede con el siguiente acto esencial. Por ejemplo cuando el orante se olvida de realizar la inclinación su oración se queda inválida tan pronto como realiza la prosternación. No obstante, si la parte olvidada no es un acto esencial (como la recitación de la sura al-Ijlas), y el orante por descuido ha procedido con el siguiente acto esencial (como la inclinación) su oración se considera correcta.

Fatwa número 996La imploración (Qunut)

La imploración

N° .996- Es recomendable realizar la imploración en el segundo ciclo de todas la oraciones obligatorias y recomendables antes de realizar la inclinación. En la oración recomendable de la medianoche, es una precaución obligatoria abandonar la imploración en el segundo ciclo de la oración de Shaf’. En cambio, es muy recomendable realizar la imploración en la oración de Watr, aunque tiene un ciclo. Es de hacer notar que la imploración es obligatoria en la oración del ‘Eid (la oración de las festividades islámicas, como el ‘Eid al-Adha)

Fatwa número 998La imploración (Qunut)

La súplica que se recita en la imploración

N° .998- Se puede recitar cualquier súplica en la imploración; sin embargo, en el momento de la imploración es mejor levantar las manos enfrente del rostro, de modo que las palmas de la mano estén hacia arriba y decir el Zikr (alabanza a Dios) o suplicar. Se puede decir un “Subhanal-lah” en la imploración. Es recomendable recitar súplicas como la siguiente:(Lâ ilâha il-lal-lâhul-halímu-l-karím; la ilâha il-lal-lâhul- "alíiul-"azím; subhâna-l-lâhi rabbi-s-samâwâti-s-sab’i; wa rabbi-l-aradína-s-sab"i; wa mâ fíhinna; wa mâ bainahunna; wa rabbi-l- "arshi-l- "azím; wa-l-hamdu lil-lâhi rabbi-l- "âlamín) (No hay dios sino Dios el Todo-conocedor, el Generosísimo; no hay dios sino Dios el Altísimo el Grandísimo. Gloria a Dios Señor de los siete cielos y de las siete tierras y de lo que hay en ellos y entre ellos y Señor del Gran Trono, y la Alabanza sea para Dios Señor de los mundos). En la imploración, se puede rogar a Dios cualquier petición mundana o del más allá.

Fatwa número 1000 La imploración (Qunut)

El abandono de la imploración

N° .1000- Si el orante no realizase la imploración, no sería necesario compensarla. Si la olvida y la recuerda durante la inclinación, es recomendable compensarla luego de la inclinación, y si la recuerda en la prosternación, la puede compensar luego de la salutación final de la oración.

Fatwa número 1001Los actos recomendables después de la oración

El Tasbíh de Fátima Zahra

N° .1001- Es recomendable que el orante después de la oración se dedique a pronunciar el Zikr, hacer súplicas y recitar el Sagrado Corán; es mejor realizar todo esto en dirección a la Qibla, antes de moverse del lugar de la oración y antes de que se anule la ablución. Hay muchas súplicas recomendadas y citadas en los libros de súplicas; sin embargo, es más preferible pronunciar el Tasbíh de Fátima Zahra (P) de la manera siguiente: decir 34 veces al-lâhu akbar, 33 veces al-hamdu lil-lâh, y 33 veces subhâna-l-lah.

Fatwa número 1002Los actos recomendables después de la oración

La prosternación de agradecimiento

N° .1002- Otro de los actos recomendables después de la oración es la prosternación de agradecimiento, que se realiza poniendo la frente sobre la tierra con la intención de agradecer a Dios. No obstante, es mejor agradecer a Dios oralmente, pronunciando una vez, tres veces o cien veces shukran lil-lâh (Gracias a Dios). También es recomendable hacer la prosternación de agradecimiento cuando se obtiene una merced o se aleja una calamidad.

Fatwa número 1003Los actos recomendables después de la oración

La salutación al Profeta Muhammad

N° .1003- La salutación al Profeta Muhammad (PBD) y a su familia es recomendable en cualquier forma, ya sea durante la oración o luego de ella. Es recomendable cada vez que se pronuncia o se escucha pronunciar los benditos nombres del Profeta (PBD) como Muhammad o Ahmad, o sus sobrenombres como Mustafa o Abul-Qasim, decir las salutaciones al Profeta y su Familia, incluso durante la oración.

Fatwa número 1005Las cosas que anulan la oración

Las cosas que anulan la oración

N° .1005- Hay doce actos que anulan la oración:Primero: Perder una de la condiciones del rezo durante la oración Segundo: Anular la ablución durante la oraciónTercero: Poner una mano encima de la otraCuatro: Decir aménQuin to Dar la espalda a la QiblaSexto: hablarSéptimo: ReírOctavo: Llorar Noveno: Interrumpir la forma de la oraciónDecimo: Comer y beberDecimoprimero: Dudar sobre los ciclos de la oración Decimosegundo: Añadir o eliminar una parte esencial (pilar) de la oración