La mujer que se casa con un hombre durante una enfermedad por la cual muere
N°.2402- Si una mujer se casa con un hombre durante una enfermedad por la cual muere, su esposo hereda de ella, aunque no haya tenido el coito con ella.
N°.2402- Si una mujer se casa con un hombre durante una enfermedad por la cual muere, su esposo hereda de ella, aunque no haya tenido el coito con ella.
N°.2403- Si un hombre se divorcia de su esposa en forma de un divorcio revocable, y uno de ellos (el marido o la esposa) mueren durante el período de espera, cada uno hereda del otro, es decir, la mujer hereda de su marido y el marido hereda de su mujer durante el período de espera. Sin embargo, si uno de ellos muere después de un divorcio irrevocable, ninguno de ellos hereda del otro.
N°.2404- Si un hombre se divorcia de su esposa mientras está enfermo y muere antes de pasar un año lunar, su esposa hereda de él siempre y cuando se cumplan tres condiciones:1- Que el hombre haya muerto precisamente a causa de la misma enfermedad que tenía mientras se divorció de ella.2- Que la mujer no se haya vuelto a casar con otro hombre (durante la vida de su esposo anterior) después del divorcio y la expiración del período de espera.3- Según la precaución obligatoria, la mujer no debe haber pedido el divorcio al marido.
N°.2405- Las ropas, adornos y otras cosas similares que un marido compra para su esposa pertenecen a ella (y no se deducen de su herencia), a menos que se pruebe que el hombre se los había dado a ella como préstamo.
N°.2353- Si el difunto no tiene tíos, tías ni primos vivos en el momento de su fallecimiento, la herencia llega a los tíos y tías de los padres del difunto; si ellos tampoco se encuentran con vida, la herencia llega a los primos de los padres del difunto.
N°.2354- El marido y la esposa siempre heredan el uno del otro; aunque existan los miembros de las tres clases de herederos.
N°.2406- Cuando un hombre fallece, su Corán, su anillo y su espada, así como la ropa que vestía o la que ha comprado para vestirse, pertenecerán a su hijo mayor, aunque el difunto tuviera más de una de estas cosas, (por ejemplo dos ropas o dos anillos), a condición de que los hubiera utilizado durante su vida.
N°.2407- Si el difunto tiene deudas que son iguales a su propiedad o mayores, las cuatro cosas que se mencionaron en la cuestión N°.2406 no alcanzan a su hijo mayor, sino que se deben usar para el pago de las deudas del difunto.
N°.2408- El musulmán puede heredar de un pariente no-musulmán, pero un no-musulmán no puede heredar de un pariente musulmán, a pesar de que sea su padre o su hijo.
N°.2409- Si una persona mata intencionalmente a uno de sus familiares, no podrá heredar de él; pero si lo ha hecho por error (por ejemplo, si ha arrojado una piedra al aire y esta piedra al caer matase a uno de sus familiares, entonces puede recibir de su herencia, pero no hereda nada del precio de sangre.
N°.2410- Si un difunto tiene un niño en el vientre de la madre, y también tiene otros familiares de la primera clase; en el momento de la distribución de la herencia, hay que reservar dos partes correspondientes a dos hijos varones para el niño que está en el vientre de su madre. Si el niño o la niña nace vivo, hereda su porción, y el resto de la propiedad que le han dejado debe dividirse entre todos los herederos. Sin embargo, si no hay otro heredero en la primera clase de familiares a excepción del niño que está en el vientre de su madre, este niño (o niña) cuando nace vivo hereda toda la herencia (a excepción de la porción de la esposa), pero si no nace vivo, la herencia se divide entre otros familiares.
N°.2411- Es obligatorio para todos los musulmanes defender a los países musulmanes y sus fronteras contra la invasión de los enemigos. La defensa es una tarea obligatoria; no sólo para el país en el que uno está viviendo, sino también para todos los valores y países islámicos. Y puede realizarse de diversas formas tales como: sacrificar la vida, la riqueza o cualquier otra. La obligación de la defensa no requiere del permiso de un Muytahid. Sin embargo, con el fin de organizar y coordinar las estrategias de defensa, sí es posible, es necesario que uno o varios comandantes se asignen bajo la supervisión de un Muytahid.