No escriba más de tres preguntas en cada mensaje

Por favor escriba sus preguntas en breve y no use largas frases

Por favor no pida interpretación de sueños o Istijara

captcha
انصراف
انصراف
Ordenar por:AlfabéticoNúmero de la Fatwa
Fatwa número 1221Los requisitos de la persona que realiza oraciones compensatorias en nombre de un difunto

La representación de un hombre para una mujer y viceversa

N° .1221- Un hombre puede realizar las oraciones compensatorias en nombre de una difunta, y una mujer puede realizar las oraciones compensatorias en nombre de un difunto, y el que realiza la oración debe actuar de acuerdo con su propia obligación, no la de la persona muerta (por ejemplo, respecto a la recitación de la suras en voz baja o alta).

Fatwa número 788 La ropa de las mujeres que cuidan niños

La ropa de las mujeres que cuidan niños

N° .788- La mujer que cuida de niños que frecuentemente se impurifica su ropa con la orina de los niños y tiene mucha dificultad para conseguir ropa pura para cada oración, le es suficiente purificar su ropa una vez al día y no necesita purificarla para el resto de las oraciones. Según la precaución obligatoria, tales mujeres deben purificar sus ropas para la primera oración que realizan durante el día.

Fatwa número 746La ropa del orante no debe ser usurpada

La ropa del orante no debe ser usurpada

N° .746- Según la precaución obligatoria, la ropa del orante debe ser lícita. Si la persona reza intencionalmente con ropa usurpada, su oración es inválida; incluso si algún componente de la ropa como el hilo o los botones fueran usurpadas, la oración con ella será incorrecta; sin embargo, no hay problema en la oración cuando la persona no sabe o ha olvidado que la ropa es usurpada, excepto que el orante fuera el mismo usurpador y en este caso no se puede rezar con esta ropa de ninguna manera y según la precaución obligatoria tiene que repetir las oraciones realizadas con esta ropa.

Fatwa número 1003Los actos recomendables después de la oración

La salutación al Profeta Muhammad

N° .1003- La salutación al Profeta Muhammad (PBD) y a su familia es recomendable en cualquier forma, ya sea durante la oración o luego de ella. Es recomendable cada vez que se pronuncia o se escucha pronunciar los benditos nombres del Profeta (PBD) como Muhammad o Ahmad, o sus sobrenombres como Mustafa o Abul-Qasim, decir las salutaciones al Profeta y su Familia, incluso durante la oración.

Fatwa número 990La salutación final de la oración

La salutación final de la oración

N° .990- Después del testimonio del último ciclo de cada oración es obligatorio recitar la salutación final. La salutación tiene tres frases:« اَلسَّلامُ عَلَيكَ أَيُّهَا النَّبِيُّ وَ رَحْمَةُ اللّهِ وَ بَرَكاتُهُ »(As-salámu "alaika aiiuha-n-nabíiu wa rahmatu-l-lâhi wa barakatuh)(La Paz sea contigo, oh Profeta, y la bendición de Dios y Sus Gracias)« اَلسَّلامُ عَلَيْنا وَ عَلى عِبادِ اللّهِ الصّالِحِينَ » (As-salámu "alaina wa "alâ "ibâdil-lâhi-s-sâlihín)(La Paz sea con nosotros y con los siervos fieles de Dios)« اَلسَّلامُ عَلَيْكُمْ وَ رَحْمَةُ اللّهِ وَ بَرَكاتُهُ » (As-salámu "alaikum wa rahmatul-lâhi wa barakâtuh)(La Paz sea con vosotros y la bendición de Dios y Su Gracia).La primera y la segunda frase de la salutación son recomendables; es decir que no es necesario recitarlas. Sin embargo, la tercera frase es obligatoria y debe ser pronunciada al final de la oración.