Si la persona se entera de que el agua es ajena
N° .293- Si la persona realiza la ablución con un agua pensando que es suya y luego se entera de que esta agua es ajena, su ablución será correcta a condición de que pague el precio del agua al dueño.
N° .293- Si la persona realiza la ablución con un agua pensando que es suya y luego se entera de que esta agua es ajena, su ablución será correcta a condición de que pague el precio del agua al dueño.
N° .294- Cuarta: que el recipiente con el cual se realiza la ablución no sea fabricado de oro ni de plata (según la precaución obligatoria).
N° .295- Si no hay acceso al agua excepto al agua que está en un recipiente usurpado o un recipiente de oro y plata, no se puede hacer la ablución con ella, sino que debemos hacer Tayammum (ablución en seco), pero no hay problema en usarlo si vertemos el agua a otro recipiente.
N° .296- Si una pieza de la tubería o un ladrillo del estanque o de la piscina estuviera usurpado, la ablución con ello tendrá problemas, salvo que fuera insignificante y su acción no se considere usar lo usurpado.
N° .297- Si se construye un estanque o un canal en el terreno de un santuario o un cementerio, y no sabemos si el terreno está donado sólo como un cementerio o que es para uso público, no hay problema en el uso de ello para la ablución.
N° .298- Quinta: Que los miembros de la ablución estén puros en el momento de lavarse y untarse; sin embargo, si se impurifican después de ser lavado, la ablución no queda anulada.
N° .299- No hay problema si otra parte del cuerpo fuera de los miembros de la ablución esté impura, pero la precaución recomendable es purificar los genitales antes de realizar la ablución.
N° .300- Si uno de los miembros de la ablución hubiera estado previamente impuro, y después de la ablución dudamos si lo hemos purificado anteriormente, la ablución es correcta, pero hay que purificarlo antes de la oración, y también se debe purificar los objetos que han tenido contacto con ello.
N° .301- Respecto a una herida que se encuentra en los miembros de la ablución, hay dos condiciones:a) Si la herida no para de sangrar y el agua no le perjudique, hay que colocar este miembro debajo del agua kur o del grifo y limpiarlo hasta que pare de sangrar, y luego de ello realizamos la ablución por inmersión.b) Si el agua es perjudicable para la herida, se debe realizar “la ablución sobre el vendaje” que explicaremos luego.
N° .302- Sexta: Que tengamos tiempo suficiente para realizar la ablución y la oración; entonces, si el tiempo es breve de modo que tras la realización de la ablución, no nos queda bastante tiempo para realizar la oración en su propio horario, tenemos que realizar el Tayammum (la ablución en seco) porque nos toma menos tiempo.
N° .303- Si el tiempo fuese breve (como mencionamos en la cuestión anterior) la persona debe hacer Tayammum (la ablución en seco), pero si en este caso la persona hace la ablución, su ablución será correcta, pero ha cometido una falta.
N° .304- Séptima: Que la ablución sea para Dios, significando realizarla con la intención de acercamiento a Él; pero la ablución será inválida si la realizamos por otras intenciones como el fingimiento, la pretensión o para aliviarse del calor.